Contesta demanda de divorcio unilateral por cese de la convivencia se opone a pretension chile familia merino abogados rancagua chile
Modelos

► Contesta demanda de divorcio unilateral por cese de la convivencia – Se opone a pretensión

EN LO PRINCIPAL: Contesta demanda de divorcio unilateral; OTROSÍ: Patrocinio y poder.

S.J.L. DE FAMILIA

[_____________], nacionalidad [_____________], estado civil [_____________], profesión u oficio [_____________], cédula de identidad N° [_____________], domiciliado [_____________], en autos sobre Divorcio Unilateral, caratulados «[_____________]», causa RIT: [_____________], a S.S. respetuosamente digo:

Que encontrándome dentro de plazo legal, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 58 de la ley N° 19.968, modificada por la ley N° 20.286, vengo en contestar la demanda de Divorcio Unilateral por Cese de Convivencia, deducida en mi contra, por mi cónyuge [_____________], de fecha [_____________], rechazándola en todas sus partes por no cumplir con los requisitos establecidos en la ley para decretar el término de nuestro vínculo matrimonial, y atendidas las circunstancias de hecho y de derecho que a continuación expongo:

I. Hechos:

Efectivamente contraje matrimonio con la demandante de autos en el año [_____________].

Luego de convivir por [_____________] años y a causa de diferencias irreconciliables, cesó la convivencia efectiva desde el año [_____________].

Luego de nuestra separación, el demandante inició una relación sentimental que mantiene hasta la actualidad.

Durante todo este período no hemos reanudado nuestra vida en común.

Con fecha [_____________] interpuse demanda de alimentos mayores y menores en contra del demandante. En dicha causa RIT [_____________] tramitada ante el [_____________], se fijó una pensión de alimentos por la suma de [_____________].

Sin perjuicio de todo lo señalado, se hace presente que el demandante no ha incumplido en forma reiterada con su obligación de pago de alimentos, según consta de las siguientes liquidaciones:

a) Fecha [_____________] Monto $[_____________].

b) Fecha [_____________] Monto $[_____________].

En diversas oportunidades he solicitado apremios en contra de mi cónyuge (señalar cuáles) los cuales han sido decretados con fecha [_____________], sin embargo ha persistido en su negativa para cumplir cabalmente con su deber alimenticio.

El estado actual de la causa es [_____________].

II. El Derecho:

El artículo 225 inciso 3° señala: «Habrá lugar también al divorcio cuando se verifique un cese efectivo de la convivencia conyugal durante el transcurso de, a lo menos, tres años, salvo que, a solicitud de la parte demandada, el juez verifique que el demandante, durante el cese de la convivencia, no ha dado cumplimiento, reiterado, a su obligación de alimentos respecto del cónyuge demandado y de los hijos comunes pudiendo hacerlo».

POR TANTO, en conformidad al artículo 58 de la ley N° 19.968, artículo 55 inciso 3° de la ley N° 19.947 y demás normas legales pertinentes.

RUEGO A S.S.: Tener por contestada dentro de plazo, demanda de Divorcio por Cese de Convivencia deducida por [_____________] en mi contra, rechazándola en todas sus partes.

OTROSÍ: Sírvase su S.S. tener presente que designo abogados patrocinantes y confiero poder a don(ña) [_____________], abogado(a), y a don(ña) [_____________], todos ellos domiciliados para estos efectos en calle [_____________], quienes podrán actuar conjunta e indistintamente en estos autos y firman junto a mí en señal de aceptación.

Normativa

  • Código Civil: artículos 174, 175, 177, 178, 184 y 1182.
  • Código de Procedimiento Civil: artículos supletorios.
  • Ley N° 19.947 de Matrimonio Civil: artículos 26 y sgtes.
  • Ley N° 19.968 crea los Tribunales de Familia, modificada por la ley N° 20.286.
  • Ley N° 20.239 que libera del impuesto a la renta a las compensaciones económicas originadas al término de un matrimonio.
  • Ley N° 20.377 sobre declaración de ausencia por desaparición forzada de personas: artículos 7° y 10.

Jurisprudencia relacionada

Oposición demanda de divorcio. Oposición a demanda de compensación económica (Corte de Apelaciones de Concepción, 09/04/2014, Rol No 570-2013)

Si bien el demandado se opone a la demanda, alegando la inexistencia de un desequilibrio económico entre las partes, él no niega que su cónyuge se haya dedicado al cuidado de los hijos, encontrándose además establecido que, después del cese de la convivencia, las dos hijas, que nacieron durante el tiempo que duró la convivencia conyugal, quedaron bajo el cuidado de su madre, reconociendo además que ella ocasionalmente trabaja y que recibe, esporádicamente, ayuda de él. En mérito de los antecedentes referidos y de la prueba al efecto rendida por la demandante reconvencional, analizados en conformidad a las reglas de la sana crítica, resulta lógico dar por establecida, la existencia en favor de la demandante reconvencional del derecho a ser compensada por el desequilibrio que como consecuencia del matrimonio experimenta, menoscabo que tendría su causa remota en la circunstancia de haberse dedicado ella al cuidado de las hijas, lo que determinó que no trabajara o solo lo hiciera en forma esporádica (Considerandos 10 y 11).

Obligación de contestar por escrito demanda de divorcio es aplicable a juicios que ya se encuentran en tramitación (Corte de Apelaciones de Concepción, 03/12/2009, Rol N° 375-2009)

(…) A la fecha de la resoluc ión que fijó la audiencia (preparatoria) estaba vigente la nueva normativa (obligación de contestar la demanda y deducir demanda reconvencional por escrito con al menos cinco días de anticipación a la fecha de realización de la audiencia preparatoria) que así lo disponía ya que el 15 de septiembre de 2009 se dictó la ley No 20.286 que modificó el artículo 58 de la ley N° 19.968, precepto este que permitía contestar y deducir demanda reconven cional en la audiencia preparatoria y lo que a la data de la audiencia cobraba plena vigencia y tanto la contestación de la demanda como la reconvencional, debía ejecutarse por escrito con 5 días a lo menos de la audiencia tantas veces citada (Considerando 9°).